Santiago de Compostela es una de las ciudades más emblemáticas de España, famosa por ser el destino final del Camino de Santiago y por su impresionante patrimonio histórico. Si solo dispones de 48 horas para conocer la ciudad, esta guía te ayudará a aprovechar al máximo tu tiempo, recorriendo sus principales atractivos, disfrutando de su gastronomía y descubriendo rincones con encanto.
Día 1: Explorando el casco histórico y la catedral
Mañana: El corazón de Santiago
- Plaza del Obradoiro
- Comienza tu recorrido en la Plaza del Obradoiro, el epicentro de Santiago y uno de los lugares más impresionantes de España. Aquí se encuentran edificios icónicos como la Catedral de Santiago, el Hostal de los Reyes Católicos, el Pazo de Raxoi y el Colegio de San Jerónimo.
- Catedral de Santiago de Compostela
- Visita obligada en la ciudad, la Catedral de Santiago alberga la tumba del Apóstol Santiago y es el punto final del Camino de Santiago.
- No te pierdas el Botafumeiro, un enorme incensario que se balancea por el altar mayor en determinadas misas solemnes.
- Recorre su museo, el claustro y, si tienes tiempo, sube al techo de la catedral para obtener una vista panorámica de la ciudad.
- Plaza de la Quintana y Plaza de Platerías
- Después de la Catedral, pasea por la Plaza de la Quintana, hogar de la famosa Puerta Santa, que solo se abre en los Años Santos Jacobeos.
- La Plaza de Platerías destaca por su fuente central y las antiguas tiendas de plateros.
Tarde: Calles con historia y tradición
- Almuerzo en el Mercado de Abastos
- Una de las mejores formas de conocer la gastronomía local es visitar el Mercado de Abastos, donde puedes probar productos frescos de Galicia, como mariscos, pulpo a la gallega y empanadas.
- Callejear por Rúa do Franco y Rúa do Vilar
- Estas dos calles son el alma del casco histórico, llenas de bares de tapas, tiendas de recuerdos y rincones con historia.
- Universidad de Santiago de Compostela
- Fundada en 1495, la Universidad de Santiago es una de las más antiguas de España. Merece la pena visitar su histórico Colegio de Fonseca.
Noche: Gastronomía y ambiente local
- Cena con sabor gallego
- Disfruta de una cena en restaurantes tradicionales como Casa Marcelo o O Curro da Parra, donde puedes probar platos típicos como el lacón con grelos, la merluza a la gallega o la tarta de Santiago.
- Paseo nocturno por el casco antiguo
- La iluminación de la catedral y sus alrededores crea un ambiente mágico por la noche. Aprovecha para recorrer la ciudad en calma.
Día 2: Naturaleza, miradores y rincones escondidos
Mañana: Espacios naturales y vistas panorámicas
- Parque de la Alameda
- Un pulmón verde en pleno centro con vistas espectaculares de la catedral. Aquí encontrarás la famosa escultura de las «Dos Marías», un símbolo de la ciudad.
- Mirador del Monte Pedroso
- Si quieres una vista panorámica de Santiago, sube al Monte Pedroso, un lugar perfecto para fotografiar la ciudad desde las alturas.
Tarde: Cultura y tradición
- Museo del Pueblo Gallego y Centro Gallego de Arte Contemporáneo
- Para conocer más sobre la cultura gallega, visita el Museo del Pueblo Gallego, donde se exhiben trajes tradicionales, objetos históricos y una impresionante escalera de caracol.
- Si te interesa el arte moderno, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo es una visita interesante.
- Comida en una pulpería
- Para despedirte de Santiago, disfruta de un buen plato de pulpo a la gallega en una de sus pulperías más famosas, como A Taberna do Bispo o Pulpería Fuentes.
Noche: Último paseo y despedida
- Recorrido por la Rúa de San Pedro
- Si tienes algo de tiempo antes de marcharte, da un último paseo por la Rúa de San Pedro, una de las calles más auténticas de la ciudad, llena de pequeñas tabernas y tiendas de artesanía.
Visitar Santiago de Compostela en 48 horas es una experiencia intensa, pero suficiente para sumergirse en su historia, cultura y gastronomía. Siguiendo este itinerario, podrás conocer los lugares imprescindibles y disfrutar de su ambiente único. ¿Listo para descubrir la magia de Santiago?